Inicio » Preguntas frecuentes armado computadores
¡Bienvenido a la sección de Preguntas Frecuentes de Alfaomega Computación! Sabemos que armar tu propio PC puede generar muchas dudas. Por eso, hemos reunido aquí las respuestas a las consultas más habituales para ayudarte en cada paso del proceso, desde la elección de componentes hasta la configuración final.
1. Planificación y Compatibilidad
P: ¿Cómo sé si todos los componentes que elegí son compatibles entre sí?
R: La compatibilidad es crucial. Los puntos más importantes a verificar son:
Procesador (CPU) y Placa Madre: El socket del procesador (ej. AM5 para AMD, LGA1700 para Intel) debe ser el mismo que el de la placa madre. Además, el chipset de la placa (ej. B650, Z790) debe ser compatible con la CPU.
Memoria RAM: Asegúrate de que el tipo de RAM (DDR4 o DDR5) sea el que soporta tu placa madre. No son compatibles entre sí.
Tarjeta de Video (GPU) y Gabinete: Verifica las dimensiones de la tarjeta de video (largo y ancho) para asegurar que quepa en el gabinete que elegiste.
Fuente de Poder (PSU): Suma el consumo de tus componentes principales (CPU y GPU) y elige una fuente con un poco más de potencia (wattage) para tener margen de seguridad y futuras actualizaciones.
¡Nuestro consejo! Si agregas todos tus componentes al carrito de compras en aopc.cl, nuestro equipo de expertos puede revisar la compatibilidad antes de que finalices la compra. ¡Solo contáctanos!
P: ¿Qué procesador me conviene más, Intel o AMD?
R: Ambos fabricantes ofrecen excelentes opciones. La mejor elección depende de tu presupuesto y uso principal:
Para Gaming: Históricamente, Intel suele tener un rendimiento por núcleo ligeramente superior, ideal para juegos. Sin embargo, los procesadores X3D de AMD son excepcionales para gaming.
Para Productividad (edición, streaming, diseño): AMD generalmente ofrece más núcleos e hilos a un precio competitivo, lo que acelera tareas que usan múltiples procesos a la vez.
Te recomendamos buscar benchmarks y comparativas del año en curso para los modelos específicos que se ajusten a tu presupuesto.
P: ¿Cuánta memoria RAM necesito realmente?
R: Depende del uso que le darás a tu PC:
16 GB: Es el estándar actual y el punto ideal para la mayoría de los usuarios y gamers. Ofrece una experiencia fluida en juegos y multitarea general.
32 GB: Recomendado si haces streaming, editas video en alta resolución (1440p o 4K) o usas programas de diseño y modelado 3D.
64 GB o más: Solo para estaciones de trabajo profesionales que manejan simulaciones complejas, edición de video en 8K o virtualización intensiva.
2. Durante el Armado
P: Terminé de armar mi PC, pero no enciende. ¿Qué puedo hacer?
R: ¡Que no cunda el pánico! Es un problema común. Sigue esta lista de verificación:
Interruptor de la Fuente de Poder: Asegúrate de que el interruptor en la parte trasera de la fuente de poder esté en la posición de encendido («I»).
Conexión a la Corriente: Verifica que el cable de poder esté bien conectado tanto a la fuente como al enchufe de la pared.
Cables del Panel Frontal: Este es el error más común. Revisa el manual de tu placa madre y asegúrate de que los pequeños cables del gabinete (Power SW, Reset SW, etc.) estén conectados en los pines correctos.
Alimentación de la CPU y Placa: Confirma que tanto el conector principal de 24 pines como el conector de alimentación de la CPU de 4+4 u 8 pines estén firmemente conectados a la placa madre.
Memoria RAM: Saca los módulos de RAM y vuelve a insertarlos hasta que escuches un «clic» en ambos extremos. A veces, no quedan bien asentados.
P: ¿Cómo debo aplicar la pasta térmica?
R: Una correcta aplicación es clave para mantener tu CPU a buena temperatura. El método más seguro y recomendado es aplicar una pequeña gota (del tamaño de un guisante o un grano de arroz) en el centro del procesador. Al instalar el disipador, la presión esparcirá la pasta de manera uniforme. No es necesario extenderla manualmente.
3. Configuración Inicial y Software
P: Ya armé el PC, ¿cómo instalo Windows?
R: Necesitarás una memoria USB booteable.
Desde otro computador, descarga la «Herramienta de Creación de Medios» oficial de Microsoft.
Ejecuta la herramienta y sigue los pasos para crear el instalador en una memoria USB (de al menos 8 GB).
Conecta la USB a tu nuevo PC, enciéndelo y presiona la tecla para acceder al menú de booteo (suele ser F11, F12 o DEL, revisa el manual de tu placa).
Selecciona la memoria USB como dispositivo de arranque y sigue las instrucciones en pantalla para instalar Windows. Te recomendamos instalarlo en tu unidad de estado sólido (SSD) para máxima velocidad.
P: ¿Qué son los «drivers» y cuáles debo instalar?
R: Los drivers (o controladores) son el software que permite que tu sistema operativo se comunique correctamente con el hardware. Son esenciales. Los más importantes son:
Drivers del Chipset: Descárgalos desde la página de soporte del fabricante de tu placa madre (ASUS, Gigabyte, MSI, etc.).
Drivers de la Tarjeta de Video:
NVIDIA: Descarga GeForce Experience desde el sitio de NVIDIA.
AMD: Descarga el software Adrenalin desde el sitio de AMD.
Drivers de Red (LAN) y Audio: También se encuentran en la página de soporte de tu placa madre.
P: ¿Cómo activo el perfil XMP o EXPO para que mi RAM funcione a toda su velocidad?
R: ¡Este es un paso fundamental que muchos olvidan! Por defecto, la RAM funciona a una velocidad estándar. Para activar su velocidad de fábrica:
Reinicia tu PC y entra a la BIOS/UEFI (generalmente presionando la tecla «DEL» o «F2» durante el arranque).
Busca una opción llamada XMP (para plataformas Intel) o EXPO (para plataformas AMD).
Activa el perfil, guarda los cambios y reinicia. ¡Listo! Tu RAM ahora funcionará a la máxima velocidad para la que fue diseñada.
4. Nuestros Servicios
P: ¿Ofrecen servicio de armado de computadores?
R: ¡Por supuesto! Si prefieres dejar el trabajo en manos de expertos, en Alfaomega Computación ofrecemos un servicio de armado profesional. Nos encargamos de ensamblar todos los componentes, realizar una gestión de cables limpia y ordenada, instalar el sistema operativo, todos los drivers y realizar pruebas de estrés para garantizar que tu nuevo PC funcione de manera estable y a su máximo rendimiento desde el primer día.
P: Si compro las partes con ustedes, ¿me ayudan si tengo algún problema?
R: Totalmente. Al comprar en aopc.cl, no solo adquieres componentes de calidad, sino también nuestro respaldo. Si tienes cualquier problema durante tu armado o configuración, nuestro equipo de soporte técnico está disponible para asesorarte vía telefónica, WhatsApp o correo electrónico. ¡Tu satisfacción es nuestra prioridad!
¿No encontraste la respuesta que buscabas? Contáctanos directamente y estaremos felices de ayudarte con tu proyecto.